
Madrid, 28 de enero de 2025. La secretaria general de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), María Teresa Lozano, participó en el Foro de Secretarías Generales de la Asociación Europea de Universidades (EUA), celebrado el 24 de enero en formato virtual.
Durante el encuentro, el presidente de la EUA, Josep Maria Garrell, y su secretaria general, Amanda Crowfoot, informaron sobre los avances en algunas líneas de trabajo de la asociación.
Uno de los puntos centrales fue la preocupación por la ausencia de referencias explícitas a la «educación» en los títulos de los nuevos comisarios europeos y la necesidad de mejorar la coordinación dentro de la Comisión Europea. En este sentido, se destacó la importancia de mantener el diálogo con la Comisión para garantizar que la educación superior siga siendo una prioridad en la agenda política de la UE. Para ello, el presidente de la EUA se reunió con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Roxana Mînzatu, en el que fue su primer encuentro con el sector universitario. El propósito de la reunión fue establecer un diálogo abierto sobre el papel de la EUA y la importancia de colaborar con la Comisión Europea en beneficio del sector universitario. Uno de los resultados de la reunión fue la inclusión, en la agenda del Consejo de enero, de un intercambio con la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura sobre el blueprint para un Título Europeo.
El foro también incluyó una presentación de Thomas Estermann y Vinciane Gaillard sobre la agenda política de la nueva Comisión Europea. Se debatió sobre la denominada «quinta libertad» -la libertad del conocimiento- y sus implicaciones para las universidades europeas. Además, se expresaron preocupaciones sobre la instrumentalización de las universidades y el enfoque predominante en disciplinas STEM, lo que podría afectar la diversidad de la investigación y la autonomía universitaria.
Finalmente, se abordó el uso de plataformas digitales por parte de universidades y conferencias de rectores. Se constató que algunos países han comenzado a migrar de X (antes Twitter) a alternativas como Bluesky y Mastodon, y se sugirió continuar explorando esta cuestión en futuras reuniones.
El encuentro concluyó con un recordatorio sobre la próxima reunión del Consejo de la EUA, que se celebra el 31 de enero, y la conferencia anual de la organización, que se celebrará en Riga los días 10 y 11 de abril. Asimismo, se confirmó la celebración del próximo encuentro de Secretarías Generales en Estocolmo, los días 15 y 16 de septiembre de 2025.