Upv Logo Upv Innovacion

Control de la plaga Cotonet de Sudáfrica mediante feromonas en cítricos

Instituto Agroforestal del Mediterráneo, Universitat Politècnica de València

Investigador: Vicente Navarro Llopis y equipo del CEQA, UPV

Descripción de la innovación

El Instituto Agroforestal del Mediterráneo, en colaboración con EPA SL y el apoyo de la Conselleria d’Agricultura de la Generalitat Valenciana, desarrolló un método innovador para el control del cotonet de Sudáfrica, una plaga invasora de los cítricos. Este avance se centra en el aislamiento y síntesis de la feromona sexual de la plaga, que atrae a los machos hacia dispositivos de «atracción y muerte», ofreciendo una alternativa biotecnológica y ecológica a los insecticidas tradicionales. El desarrollo de este sistema ha permitido su aplicación efectiva en campo, alcanzando un acuerdo de comercialización con Bayer Cropscience. La tecnología también tiene potencial de adaptación a otras plagas, lo que amplía su proyección en el mercado global.

Antecedentes

La investigación inició en 2009 con el propósito de encontrar alternativas sostenibles para el control de esta plaga, dada la retirada de fitosanitarios convencionales en la UE. Tras la identificación y prueba de la feromona, se avanzó en el diseño de dispositivos de control, patentados por la UPV y EPA SL. Este sistema pionero responde a las crecientes demandas de sostenibilidad en la agricultura.

Impacto Económico y Social

La implementación de este sistema de control ha permitido a agricultores valencianos mejorar la protección de los cítricos y disminuir el uso de pesticidas, favoreciendo un método de control sostenible.

Colectivos de interés: Empresas, Ciudadanía, Administración pública

CNAE a 2 dígitos: 01 (Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas), 72 (Investigación y desarrollo)

Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana

Rama: Ciencias de la Salud

Año: 2022

Palabras clave: agricultura sostenible, biotecnología, citricultura, control de plagas, Cotonet de Sudáfrica, feronomona

Enlace web: YouTube

Proyecto en eXplora UPV: Vicente Navarro Llopis