gas licuado

A-step LNG: innovador sistema de producción de gas natural licuado a gran escala con captura de CO2

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha presentado un revolucionario proyecto de investigación, denominado A-step LNG, que introduce un innovador sistema de producción de gas natural licuado (GNL) a gran escala, con una notable reducción de las emisiones de CO2. Este avance tecnológico, desarrollado en el Departamento de Ingeniería Energética de la ETS de Ingenieros …

Relecturas De Las Colecciones Permanentes De Museos Por Bienes Culturales Seleccionados

Relecturas: una nueva visión de género en museos valencianos

La Universitat de València, a través del Departamento de Historia del Arte y el Área de Patrimonio Cultural del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, lidera «Relecturas: itinerarios museales en clave de género», un innovador proyecto que propone una revisión crítica de las colecciones de museos valencianos desde una perspectiva de género. La iniciativa busca desafiar …

Smartech Cluster Hospital 4 0

Hospitales 4.0 – Machine learning para una gestión más efectiva

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), a través del grupo de investigación MCIA – Accionamientos Eléctricos y Aplicaciones Industriales, ha desarrollado el proyecto Hospitales 4.0, una iniciativa innovadora que aplica técnicas de machine learning para mejorar la eficiencia en la gestión hospitalaria. El objetivo principal de este proyecto es optimizar la asignación de recursos en …

Paleontología de proximidad: el trabajo científico como motor de desarrollo rural 

El Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza lidera el proyecto «Paleontología de proximidad. Valorización del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural – PaleoLocal», con el objetivo de transformar la investigación paleontológica en un motor de desarrollo sostenible para pequeñas poblaciones.  La …

CO2-AFP Strategy: arquetipo de economía circular de Castilla-La Mancha

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la empresa ALTOSA, han desarrollado la estrategia CO2-AFP, una tecnología innovadora que permite capturar el CO2 generado durante la fermentación alcohólica en la industria vitivinícola y transformarlo en carbonato de sodio, un compuesto químico de alto valor industrial. Este avance representa un modelo de …