Investigadores desarrollan bioasfaltos sostenibles a partir de residuos agrícolas y plásticos

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva ha desarrollado nuevos bioaditivos para la construcción de carreteras más sostenibles. El proyecto, denominado «Green Asphalt», ha logrado convertir residuos agrícolas, forestales y plásticos en materiales innovadores, como bioligantes y bioasfaltos, contribuyendo así a …

La tecnología permite personalizar textos educativos al nivel de cada estudiante

Un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela ha presentado un innovador proyecto de investigación sobre los «Parámetros de la Comprensión Lectora: Índices, Umbrales y Adaptación Textual», cuyo principal objetivo es contribuir a que los textos sean más comprensibles para los diferentes lectores, especialmente para los niños de …

Neodys: Innovación en desinfección y esterilización sostenible

Una investigación liderada por el Departamento de Química Inorgánica y Orgánica (DQIO) y el Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I, ha desarrollado una tecnología revolucionaria en el campo de la desinfección y esterilización, conocida como Neodys. Este método innovador utiliza reactivos simples, baratos, no tóxicos y comercialmente disponibles para generar soluciones …

Una nueva herramienta de inteligencia conversacional mejora la calidad de vida de las personas mayores con deterioro cognitivo

Investigadores del departamento de Ingeniería Telemática de la ETS Enxeñeiros de Telecomunicación y de AtlanTTic, de la Universidade de Vigo, han desarrollado un innovador sistema de inteligencia conversacional llamado CELIA, diseñado para mejorar la atención de personas mayores, especialmente aquellas con deterioro cognitivo. Este sistema, orientado a la teleasistencia, pretende ser una herramienta clave en …

Desarrollan una solución innovadora con feromonas para controlar la plaga Cotonet de Sudáfrica en los cítricos

Un equipo de investigadores del Instituto Agroforestal del Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con EPA SL y el apoyo de la Conselleria d’Agricultura de la Generalitat Valenciana, ha desarrollado una innovadora solución para combatir la plaga Cotonet de Sudáfrica, que afecta gravemente los cultivos de cítricos en la Comunidad Valenciana. …